Se trata de “El Oso” Acuña, quien difundió un comunicado entre agentes de la Federal y ya había sido advertido por provocar al público. También quedó detenido por falso testimonio un médico que declaró como testigo.
El Tribunal Oral Federal I que juzga a catorce penitenciarios que se desempeñaron en la Unidad 9 de La Plata durante la última dictadura militar, al comenzar la audiencia de ayer, informó que el imputado Héctor “el Oso” Acuña no podrá seguir permaneciendo en el juicio mientras declaren los testigos. La decisión fue tomada a partir de dos episodios puntuales: uno, las señas que hizo en clara provocación al público, colocando los dedos en “v” durante una de las primeras audiencias; la otra, el panfleto distribuido el lunes pasado a agentes de la Policía Federal que tienen a su cargo la custodia del juicio.
Según explicó la abogada y querellante por la Asociación Por los Derechos Humanos, Marta Vedio, “En base a estos dos hechos el Tribunal decidió, en uso de sus facultades disciplinarias, excluirlo de las audiencias, salvo en los casos en que sea imprescindible su presencia, como en los reconocimientos o eventualmente algún careo”.
Por otra parte, el Tribunal resolvió imputar por falso testimonio a uno de los testigos y ordenar su inmediata detención e incomunicación. Se trata de Salvador Mela, uno de los médicos que trabajó en la U9 y que había comenzado su declaración la semana pasada.
Debido a las numerosas contradicciones manifestadas en esa oportunidad, el Tribunal había decidido que continuara con su testimonio en la audiencia de ayer. Según expresó Justicia YA! en un comunicado, el Tribunal le preguntó a Mela “si alguna vez había atendido a algún detenido en la U9 por algún caso de torturas” y éste respondió que “nunca jamás” lo había hecho. Ante tan contundente negación, se leyó por secretaría una constancia documental de la que surgió que había atendido a Horacio Alejando Micucci, por torturas sufridas en ese centro de detención.
Respecto de la sanción a Acuña, Vedio expresó que “El panfleto no lo conocemos, no sabíamos que existía, pero vamos a pedir verlo”. En tanto, la abogada querellante y miembro de Justicia Ya!, Guadalupe Godoy, aseguró que esta no es la primera vez que sucede un hecho de estas características y que a principios del juicio ya había circulado un comunicado con la firma de Acuña.
La semana pasada, dos días después que Acuña difundiera el panfleto, organismos de derechos humanos, abogados, familiares de testigos y testigos que declararon en el juicio contra la U9 dieron una conferencia de prensa en la que denunciaron graves amenazas recibidas por los testigos Juan Scatolini y Eduardo Caldarola; por miembros de la familia Mogilner (testigos en el juicio y familiares de desaparecidos) y por el psicólogo Enrique Fidalgo, miembro del Comité de Defensa de la Salud, la Ética y los Derechos Humanos (Codesedh).
Según expresó en esa oportunidad el abogado de la Secretaría de Derechos Humanos bonaerense, Alejo Ramos Padilla, “Estas amenazas son otra forma de evitar que los juicios sucedan. A veces no hay mecanismos que alcancen para prevenir este tipo de cosas” por lo que “tiene que avanzar la justicia y la decisión de que los juicios van a seguir”.
Gracias por circular la info Lou!!!! en este momento, difundir, conocer, informar es una manera más de sostener el difícil proceso de justicia.
ResponderEliminarEs cierto, difundiendo, yendo a las audiencias, o como cada uno pueda, es la única forma de que los juicios se sigan realizando. Gracias Vic!
ResponderEliminar