Desde las 10, miles de trabajadores estatales enrolados en ATE, judiciales de la AJB, médicos de la Cicop y docentes de Udocba, fueron conformando las columnas que partieron de Plaza Moreno y marcharon por calle 51 de La Plata hasta la Gobernación. En tanto, los docentes de Suteba, Feb, UDA, Amet y Sadop, que se habían reunido en Plaza Italia, hicieron lo mismo por la avenida 7. Ambas columnas se unificaron en la intersección de las calles 7 y 51 para entrar juntas a la plaza y llegar al escenario.
Frente a la Gobernación, una bandera con la frase “Por salarios, salud, educación y justicia” cruzaba el palco montado en Plaza San Martín donde subieron los dirigentes gremiales de los distintos sectores de trabajadores. Todos los discursos hicieron alusión a las palabras formuladas el miércoles por la gobernadora, María Eugenia Vidal, en una conferencia de prensa en la que profundizó la pelea con los dirigentes y buscó quebrar al frente gremial, al anunciar el pago de un adelanto de la paritaria “de entre 1.500 pesos hasta 3.750", y el pago de mil pesos a aquellos docentes que no hicieron paro durante marzo.
El primero en tomar la palabra fue el titular del Suteba, Roberto Baradel, quien ha sido el principal blanco de los ataques por parte del gobierno nacional y provincial. De jean y camisa negra, y empleando su habitual histrionismo, comenzó por remarcar la “unidad de los trabajadores” que quedó manifiesta en la multitudinaria convocatoria. Después llamó a convertir “esta plaza en una asamblea” y pidió “que miren bien los periodistas”. Allí los asistentes levantaron la mano en favor de “la continuidad de la lucha, paros provinciales, paro nacional, jornada de protestas, paro general”, mientras que la posibilidad de aceptar la propuesta de Vidal fue fuertemente abucheada.
“Gobernadora Vidal, guárdese en el bolsillo esa plata, no conoce la dignidad de los docentes, no se vende ni se compra”, prosiguió Baradel. También se dirigió al presidente Mauricio Macri y al ministro de Educación, Esteban Bullrich, a quienes dijo que “no se pueden hacer los distraídos” y tienen que llamar a la paritaria nacional. Luego les agradeció a los padres de los alumnos por la “comprensión y el apoyo” y dijo que “estamos orgullosos de los docentes que tenemos”.
“No queremos desestabilizar a nadie, lo que tiene que entender que los que están desestabilizando las vidas de nuestras familias son ellos con la aplicación de la política económica. No tenemos miedo, no tenemos precio y no nos van a poder quebrar, no nos van a poder vencer y vamos a triunfar en esta lucha de unidad”, concluyó Baradel.
Mirta Petrocini, portando la pechera blanca de la organización que preside, la Feb, respondió a Vidal en lo que refiere a que los dirigentes gremiales “buscan el conflicto” y “no tienen vocación de diálogo”, y afirmó: “Sólo estamos exigiendo no estar por debajo de la línea de pobreza, sólo rechazamos las imposiciones unilaterales de las propuestas mezquinas que nos han presentado. (…) Sólo somos conflictivos porque denunciamos el voluntariado, las intimaciones, los aprietes”.
“Se ve que no nos conoce. ¿Sabe dónde vamos a estar parados, señora gobernadora? En el mismo lugar que siempre estuvimos parados: en la defensa de nuestra educación pública y en la defensa de nuestros derechos y salarios. No nos busquen otro lado, no nos va a encontrar”, agregó Petrocini, y advirtió: “Iremos a la justicia hasta la medula, con los docentes, nuestros pibes y la escuela pública no se jode”.
Los demás oradores fueron los titulares de ATE, Oscar De Isasi; de Udocba, Miguel Díaz; la secretaria adjunta de Sadop, María Inés Busso; entre otros. Pasadas las 14, Pablo Abramovich, titular de la AJB, cerró la ronda de discursos, frente a una multitud que desde el lado opuesto al escenario escuchó atenta, y ovacionó con cantos y aplausos a los distintos referentes gremiales. Para concluir se escucharon las estrofas del himno nacional, que los asistentes cantaron tomados de las manos. Un símbolo más de unidad entre los trabajadores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario